Como funcionan los microondas

 ¿ Sabes realmente cómo funciona un microondas ?

A pesar de ser un electrodoméstico tan utilizado y común hoy en nuestros días, todavía siguen habiendo algunos mitos en cuanto a sus efecto o simplemente a como funcionan los microondas. Hoy te hablaremos de lo segundo.

Un poco de historia

El microondas como lo conocemos hoy, es en realidad, el resultado fortuito de los trabajos un ingeniero que estaba investigando y llevando a cabo un proyecto relacionado con el radar, llamado «radarange». Es así, como un día del año 1946 el doctor Percy Spencer un ingeniero de la Raytheon Corporation notó soprendido como una chocolatina en su bolsillo se había derretido.  ¿ Que había pasado ? Estaba probando lo que se conoce como magnetrón. Las ondas del magnetrón habían afectado la chocolatina.

 ¿ Cómo funciona el microondas ?

Un horno de microondas es un electrodoméstico usado en la cocina para calentar alimentos que funciona mediante la generación de ondas electromagnéticas en la frecuencia de las microondas, en torno a los 2.5oo Mghz o 2,5 Ghz

microondas sharp

Básicamente el microondas funciona mediante la generación de ondas de radio de alta frecuencia.

Las ondas de radio en éste rango son absorbidas por el agua, las grasas y los azúcares presentes en los alimentos en un proceso llamado calentamiento dieléctrico (conocido también como calentamiento electrónico, calentamiento por RF, calefacción de alta frecuencia o como la diatermia).

Muchas moléculas (como las de agua) son dipolos eléctricos, osea son moléculas con una carga positiva parcial en un extremo y una carga negativa parcial en el otro, y por tanto éstas moléculas intentan alinearse con el campo fluctuante generado por las ondas, sin embargo la dirección del campo magnético se invierte 2.500 millones de veces por segundo ya que son ondas de 2.500 Mghz, por lo que cuando se alinean con una onda deben volver a rotar para alinearse con la siguiente. Este procedimiento, realizado por millones de moléculas simultáneamente , unas 2.500 millones de veces, la por resultado como decíamos antes, lo que se conoce como calor, que no es más que la excitación masiva de las moléculas de un compuesto.

Esta agitación no es más que simple movimiento en estas moléculas, no representando ningún tipo de alteración en la composición en sí del alimento, excepto por la posible deshidratación del mismo debido al excesivo calentamiento y evaporación del agua del mismo.

Resumiendo, y en definitiva los hornos de microondas funcionan de la siguiente manera: un aparato llamado tubo magnetrónico convierte la energía eléctrica en microondas de radio de alta frecuencia, estas ondas son «absorbidas» por los alimentos, es decir, las ondas electromagnéticas «agitan» moléculas «dipolares» presentes en los alimentos, como por ejemplo la del agua.

El calentamiento por microondas es más eficiente en el agua líquida que en el agua congelada,ya que en el estado sólido del agua, el movimiento de las moléculas está más restringido. También es menos eficiente en grasas y azúcares (que tienen un momento dipolar molecular menor) que en el agua líquida.

A veces se explica el calentamiento por microondas como una resonancia de las moléculas de agua, pero esto es incorrecto ya que esa resonancia sólo se produce en el vapor de agua y a frecuencias mucho más altas (a unos 20 GHz). Por otra parte, los grandes hornos de microondas industriales que operan la mayoría en la frecuencia de 915 MHz (longitud de onda de 328 milímetros), también calientan el agua y los alimentos de forma efectiva.

Los azúcares y triglicéridos (grasas y aceites) absorben las microondas debido a los momentos dipolares de sus grupos hidroxilo o éster. Sin embargo, debido a la capacidad calorífica específica más baja de las grasas y aceites, y a su temperatura más alta de vaporización, a menudo alcanzan temperaturas mucho más altas dentro de hornos de microondas. Esto puede inducir en el aceite o alimentos muy grasos, como el tocino, a temperaturas muy por encima del punto de ebullición del agua, en reacciones de tostado, como en el asado a la parrilla convencional o en las freidoras. Los alimentos en alto contenido de agua y con poco aceite rara vez superan temperaturas superiores a las de ebullición del agua.

Las microondas en los rangos utilizados no son absorbidas por plásticos, vidrios o cerámicas, por lo cual recipientes en estos material en principio son aceptados. Sin embargo, los metales repelen éstas ondas por lo cual no deben de introducirse en un microondas

Un error común es creer que los hornos microondas cocinan los alimentos «desde dentro hacia afuera», es decir, desde el centro de toda la masa hacia el exterior de alimentos. Esta idea surge del comportamiento del calentamiento si una capa absorbente de agua se encuentra debajo de una capa seca, menos absorbente, en la superficie de un alimento.

En la mayoría de los casos en alimentos uniformemente estructurados o razonablemente homogéneos en su composición física, las microondas son absorbidas en las capas exteriores de forma similar al calor de otros métodos. Dependiendo del contenido de agua, la profundidad de la deposición de calor inicial puede ser de varios centímetros o más con los hornos de microondas, en contraste con el asado (infrarrojos) o el calentamiento convectivo (métodos que depositan el calor en una fina capa de la superficie de los alimentos). La profundidad de penetración de las microondas depende de la composición de los alimentos y de la frecuencia, siendo las frecuencias de microondas más bajas (longitudes de onda más largas) las más penetrantes.

Las microondas penetran únicamente de 2 a 4 cm en el interior de los alimentos, por lo que el centro de una porción grande no se cocinará con la energía de estas ondas, sino por el calor que se produce en el horno y por el que se transfieren las partes superficiales que sí son alcanzadas por las ondas.

Por último, podemos decir que la radiación de microondas no es ionizante, por lo que no descompone las moléculas en iones o moléculas con carga eléctrica, por lo que no tiene el mismo peligro de la radiación ionizante, como los rayos X, los rayos ultravioletas.

Despedida y conclusiones finales

Aún así, después de lo ya anteriormente expuesto, debemos tomar unas mínimas precauciones como :

  • 1 ✅ No introducir objetos metálicos, ya que pueden generar arcos eléctricos.
  • 2 ✅ No operar un horno sin comida adentro, ya que las microondas no tienen donde penetrar y rebotan dentro. Pudiendo llegar a averiar los componentes del microondas.
  • 3 ✅ No debe calentarse algo con un líquido sellado, como algo dentro de un recipiente de vidrio sellado, ya que puede llegar a estallar.

Como punto final, te invitamos a que sigas visitando y leyendo nuestra página. Puedes buscar en sus diferentes secciones, como en las guías como que microondas comprar, microondas baratos o los mejores microondas con grill.

Esperemos que te haya gustado el artículo de cómo funcionan los microondas. Si te ha sido útil, puedes dejarnos un like o compartir en redes sociales, que nos ayuda y siempre se agradece 😉

4.9/5 - (57 votos)

9 Comments

  1. Gustavo
  2. Alonso Céspedes
  3. Luis Gómez
  4. Daniela Fernández
  5. Fabiola Gálvez
  6. Juancho

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies